En la actualidad es común escuchar los términos “alimentos procesados y ultraprocesados” de manera indistinta y siempre asociados con enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, entre otras. Es importante señalar que estas enfermedades se encuentran entre las principales causas de muerte de la población mundial.
Esta connotación negativa no siempre es justa y mucho menos real, pero para entender que nada es absoluto, hay que conocer y analizar las diferentes características y variables que determinan ante qué tipo de alimento estamos, a continuación abordaré el tema de manera cercana, porque la idea de estos artículos en mi Blog es que las personas que no sean del área de la alimentación, cuenten con información actualizada y basada en Ciencia.
El procesamiento de alimentos tiene por objetivo...
El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es una enfermedad que se caracteriza por distensión y dolor abdominal, sensación de llenura, y diarrea o constipación.
Es una enfermedad que tiene muchas causas que la originan y cuyos síntomas son tan comunes a otras enfermedades, que regularmente es mal diagnosticada. Normalmente se relaciona con el consumo de algunos alimentos, que contienen carbohidratos o hidrocoloides (son moléculas parecidas a los carbohidratos, que absorven mucha agua) y que al no ser digeridas por las enzimas digestivas en el intestino delgado, pasa al colon donde son fermentados por la microbiota, con la consiguiente formación de gases, metano CH3 y Dióxido de carbono CO2 entre otros compuestos.
Aproximadamente en el año 2001, un grupo de investigadores australianos describieron un grupo de carbohidratos de cadena corta...
A diferencia de los organismos vegetales que obtienen su energía a partir de la fotosíntesis, al igual que los animales, los humanos obtenemos nuestra energía a partir de los alimentos que ingerimos. De allí la importancia de tener una alimentación adecuada a tus requerimientos tanto en cantidad, como en calidad.
Sin embargo, independientemente de las características de la alimentación de cada persona, hay principios que se deben cumplir. Una alimentación balanceada debe aportar proteínas de alta calidad, grasas esenciales, también de calidad y carbohidratos de bajo y medio indice glucémico , además de vitaminas y minerales.
Cuando necesitamos energía rápida, que nos permite activarnos y salir de esos letargos pasajeros, que incluso pueden tener un origen emocional, recomiendo incluir...
50% Completado