En la actualidad es común escuchar los términos “alimentos procesados y ultraprocesados” de manera indistinta y siempre asociados con enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, entre otras. Es importante señalar que estas enfermedades se encuentran entre las principales causas de muerte de la población mundial.
Esta connotación negativa no siempre es justa y mucho menos real, pero para entender que nada es absoluto, hay que conocer y analizar las diferentes características y variables que determinan ante qué tipo de alimento estamos, a continuación abordaré el tema de manera cercana, porque la idea de estos artículos en mi Blog es que las personas que no sean del área de la alimentación, cuenten con información actualizada y basada en Ciencia.
El procesamiento de alimentos tiene por objetivo...
El estrenimiento o constipacion, es un problema que aqueja a una importante parte de la población mundial y que en muchas personas es crónico.
De acuerdo con un reciente estudio Epidemiológico Global de la Fundación de Roma, realizado en 33 países de los seis continentes, la presencia global de estreñimiento funcional, se encuentra entre un 6.6% y un 11.7%. Lo que lo posiciona como el trastorno funcional digestivo, más frecuente a nivel mundial y otro dato importante es que las mujeres lo padecemos el doble en comparación a los hombres.
El estreñimiento como muchos piensan, no es una enfermedad, sino un síntoma de alguna patología o situación orgánica, que provoca grandes molestias y afecta la calidad de vida, sin embargo, en principio no amenaza la vida, ni debilita a la persona que lo padece.
Es un...
LA CIENCIA DETRÁS DE LOS REMEDIOS DE LA ABUELA, EN LA MENOPAUSIA.
Tradicionalmente nuestras abuelas son fuente de conocimiento sobre un montón de temas y a ellas recurrimos muchas veces en búsqueda de esos remedios que nos pueden ayudar a sentirnos mejor.
Particularmente en la Menopausia, algunos de estos remedios provenientes de plantas, tienen base científica que validan sus cualidades. Así que nuestras abuelas, una vez más tenían razón. En este artículo he recopilado, algunos de estos ejemplos con los estudios que los respaldan, comencemos.
En nosotros, como el todos los mamíferos, los estrógenos son hormonas que influyen en el mantenimiento del equilibrio y la función del cerebro. El déficit de estrógeno en el cerebro, genera síntomas indeseables como problemas de aprendizaje y de...
Quise escribir sobre este tema porque además de leer las etiquetas y las cantidades de nutrientes que tienen ese tipo de productos para niños, es muy importante entender el contenido y lo que quiere decir la información que allí está escrita.
En la parte frontal del empaque suelen estar las descripciones que normalmente leemos las mamás rápidamente, tales como:
Buena fuente de calcio y proteína: Es lógico que así sea, porque el yogurt se hace con leche que suele tener entre 3 y 4% de proteína y por otro lado, como sabemos, el calcio de la leche es abundante y fácil de absorber.
En algunos productos de este tipo suelen agregar: “Vitamina D añadida”, 0.01g por envase. Pero esas cantidades realmente no son significativas, desde el punto de vista de la salud del niño. Si quieres que tu...
El Balance Energético representa la ganancia (aumento de los depósitos de grasa) o pérdida neta de la energía en un organismo (oxidación o consumo de la grasa).
Y esto es el resultado, de los ingresos de energía a través de los alimentos y los egresos, representados como gasto calórico para mantenerte vivo y la actividad física.
En general la mayoría de la población no tiene un Balance Energético por ello la obesidad es una enfermedad que está considerada una pandemia, que está matando a la humanidad y su origen esta en la falta de este.
Entre las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención y el tratamiento de la obesidad se postula el consumo de una alimentación sana y energéticamente equilibrada y unos niveles...
50% Completado