El estrenimiento o constipacion, es un problema que aqueja a una importante parte de la población mundial y que en muchas personas es crónico.
De acuerdo con un reciente estudio Epidemiológico Global de la Fundación de Roma, realizado en 33 países de los seis continentes, la presencia global de estreñimiento funcional, se encuentra entre un 6.6% y un 11.7%. Lo que lo posiciona como el trastorno funcional digestivo, más frecuente a nivel mundial y otro dato importante es que las mujeres lo padecemos el doble en comparación a los hombres.
El estreñimiento como muchos piensan, no es una enfermedad, sino un síntoma de alguna patología o situación orgánica, que provoca grandes molestias y afecta la calidad de vida, sin embargo, en principio no amenaza la vida, ni debilita a la persona que lo padece.
Es un...
Este es un artículo de opinión que he querido escribir para reflexionar junto con ustedes, como los “absolutismos” y las “modas” en lo que a alimentación se refiere, atentan en muchos casos contra nuestra propia salud.
Y también sé, que lo que voy a comentar probablemente no sea “popular” pero informar con base en ciencia, no se trata de “popularidad” o de aumentar “seguidores o likes”. La Ciencia se trata de hechos probados y publicados en revistas científicas, en un momento determinado y que deberían servir de información y orientación para los organismos encargados de regir la Salud, a nivel mundial y luego deberían comunicarse a la población en general, a través de profesionales que sepan de ciencia y quieran contribuir a aclarar la información, para los consumidores.
...
La vitamina C, también conocida como Ácido Ascórbico, es una vitamina soluble en agua (hidrosoluble) que cumple funciones esenciales en nuestro organismo. Existe en dos formas, la forma reducida o Ácido Ascórbico, y la forma oxidada o ácido dehidroascórbico (DHA).
La diferencia fundamental entre estos dos tipos, es la absorción. En el caso del Ácido Ascórbico, la absorción a nivel celular es inmediato, pero en forma oxidada o DHA, como tiene una composición muy similar a la glucosa, comparten el mismo transportador hacia el interior de las células donde se necesita, por lo que sí hay glucosa presente, no se absorve el DHA.
A diferencia de los demás mamíferos, nosotros los humanos no podemos producir Vitamina C, por lo tanto, para mantener los valores normales en...
A diferencia de los organismos vegetales que obtienen su energía a partir de la fotosíntesis, al igual que los animales, los humanos obtenemos nuestra energía a partir de los alimentos que ingerimos. De allí la importancia de tener una alimentación adecuada a tus requerimientos tanto en cantidad, como en calidad.
Sin embargo, independientemente de las características de la alimentación de cada persona, hay principios que se deben cumplir. Una alimentación balanceada debe aportar proteínas de alta calidad, grasas esenciales, también de calidad y carbohidratos de bajo y medio indice glucémico , además de vitaminas y minerales.
Cuando necesitamos energía rápida, que nos permite activarnos y salir de esos letargos pasajeros, que incluso pueden tener un origen emocional, recomiendo incluir...
50% Completado