Este es un artículo de opinión que he querido escribir para reflexionar junto con ustedes, como los “absolutismos” y las “modas” en lo que a alimentación se refiere, atentan en muchos casos contra nuestra propia salud.
Y también sé, que lo que voy a comentar probablemente no sea “popular” pero informar con base en ciencia, no se trata de “popularidad” o de aumentar “seguidores o likes”. La Ciencia se trata de hechos probados y publicados en revistas científicas, en un momento determinado y que deberían servir de información y orientación para los organismos encargados de regir la Salud, a nivel mundial y luego deberían comunicarse a la población en general, a través de profesionales que sepan de ciencia y quieran contribuir a aclarar la información, para los consumidores.
...
Quise escribir sobre este tema porque además de leer las etiquetas y las cantidades de nutrientes que tienen ese tipo de productos para niños, es muy importante entender el contenido y lo que quiere decir la información que allí está escrita.
En la parte frontal del empaque suelen estar las descripciones que normalmente leemos las mamás rápidamente, tales como:
Buena fuente de calcio y proteína: Es lógico que así sea, porque el yogurt se hace con leche que suele tener entre 3 y 4% de proteína y por otro lado, como sabemos, el calcio de la leche es abundante y fácil de absorber.
En algunos productos de este tipo suelen agregar: “Vitamina D añadida”, 0.01g por envase. Pero esas cantidades realmente no son significativas, desde el punto de vista de la salud del niño. Si quieres que tu...
La alimentación está íntimamente relacionada con todos nuestros órganos, sistemas, fisiología, metabolismo, en otras palabras, está relacionada con nuestra salud.
Hoy hablaré de la relación entre la alimentación y la salud del intestino y por ello voy a comenzar por presentar, a nuestro intestino. El intestino humano, forma parte de nuestro sistema digestivo, está compuesto por 2 grandes secciones: el intestino delgado, que está a continuación de el estómago y el intestino grueso, también conocido como Colon, que comienza donde termina el intestino delgado y finaliza en el ano. Entre el estómago y el intestino delgado hay una válvula de paso (cardias) al igual que entre el intestino delgado y el colon (píloro). Estas válvulas regulan el paso del alimento de una zona a otra, a medida que se va digiriendo.
...
Los probióticos son considerados “microorganismos o bacterias buenas, porque producen efectos positivos para nuestra salud.
Es importante aclarar que todos los probióticos son bacterias “buenas”, pero no todas las bacterias buenas son probióticos. Ejemplo la popular Sacharomyces cerevisiae es un microorganismo “bueno” fermentador que produce pan o cerveza o vino, pero no es un un microorganismo probiótico.
Otro punto que también es importante destacar, es que en una microbiota saludable, además de las bacterias buenas también hay bacterias “malas” o patógenas que producen tóxicos tales como fenoles y aminas a partir de la fermentación intestinal de las proteínas, los cuales “autointoxican el intestino” generando cambios asociados con el...
El Zinc es un mineral que forma parte de muchas enzimas antioxidantes, lo encuentras principalmente en los músculos (83%), en huesos, en el hígado, los riñones, el cabello, las uñas y en la próstata. También tiene mucho que ver en la formación de las hormonas de la tiroides.
Sin embargo, no hay un lugar donde se almacenen las “reservas de Zinc”, como en el caso del hierro, que se almacena en forma de ferritina en el hígado. ¿Esto qué significa? Que debe haber un suministro continuo a través de los alimentos que contengan Zinc o de la suplementación.
Por otro lado, hay sistemas de auto regulación del Zinc en nuestro organismo. ¿Esto qué significa? Al no acumularse, si lo consumiéramos en dosis superiores a lo requerido, el propio organismo regula la cantidad que queda desechando el...
50% Completado